Twitter: https://twitter.com/voluntariadobur
Facebook: https://www.facebook.com/Oficina-Voluntariado-Burgos-103224233060607/timeline/?ref=hl
INTRODUCCIÓN
La Oficina de Atención al Voluntariado es fruto de un convenio entre el Ayuntamiento de Burgos y la Escuela Diocesana de Educadores de Juventud. Abrió sus puertas en marzo de 2007.
La Oficina de Atención al Voluntariado surge de la necesidad de gestionar acciones y servicios de promoción, orientación y formación para las personas voluntarias, las entidades de voluntariado y ciudadanía en general interesada en temas relacionados con el voluntariado de la ciudad de Burgos. Favoreciendo así, la solidaridad y participación ciudadana, siendo un instrumento canalizador de las inquietudes solidarias de los ciudadanos y ciudadanas, facilitando y reforzando el movimiento asociativo.
Su pretensión es acompañar e impulsar la acción de las personas voluntarias y sus organizaciones, colaborando en la satisfacción de las necesidades de información, documentación, formación y asesoramiento. Además se contribuye al fomento del voluntariado, reivindicando y difundiendo la cultura y los valores del mismo, impulsando espacios de relación entre las personas voluntarias, sus respectivas entidades, las instituciones públicas y el resto de agentes sociales.
Los valores que conforman los pilares básicos de este servicio son el compromiso, la solidaridad, la participación y la transformación social que tienen su base en el trabajo en red. De esta manera, logramos objetivos comunes más acordes a las necesidades que nuestra comunidad presenta, y fomentamos relaciones que sirvan para encontrarse, desbloquearse, entenderse, crear camino… consiguiendo una mejora importante en la eficacia y efectividad.
A través de este recurso pretendemos:
- Reivindicar y difundir los valores genéricos del voluntariado.
- Sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del apoyo a la acción social voluntaria.
- Incorporar nuevas personas en organizaciones de voluntariado.
- Impulsar y apoyar nuevos proyectos asociativos.
- Contribuir a la mejora del trabajo desarrollado por las asociaciones.
- Contribuir en la mejora de la gestión de los programas de voluntariado de las diferentes entidades.
- Favorecer la interrelación entre las entidades de voluntariado existentes.